Hace 68 años
se fundó radio Sutatenza en Boyacá.
Radio
Sutatenza, fue una iniciativa pedagógica y de doctrina que se convirtió en una
gran industria cultural, pionera en el uso de la radio y la multimedia, y cuyo
archivo ofrece innumerables posibilidades para la investigación histórica. La
formación campesina se adelantó mediante escuelas radiofónicas y llegó a 687
localidades del país, gracias al apoyo de 20.039 dirigentes campesinos formados
por esa institución. Radio Sutatenza fue pionera en el desarrollo de
un modelo educativo que fue imitado por otras emisoras católicas
latinoamericanas en Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y
Nicaragua, entre otras; emisoras que posteriormente se afiliarían a la
Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).
Salcedo
dirigía una labor titánica contra el analfabetismo. Uno de los programas radiales
de educación de adultos más grandes del mundo, que en su momento llegó a tener
mil funcionarios y recibía fondos de la Iglesia Católica de Alemania, países
europeos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es un orgullo que Radio Sutatenza, colombiana, haya sido la pionera en latinoamérica de ver este medio no sólo como forma de difundir información, sino la manera de lograr generar cultura, cambio social y nuevos estilos de vida.
ResponderEliminarEs un buen ejemplo que nos ha dado la radio, un ejemplo a seguir y transformar.
ResponderEliminarSin duda, fue un excelente proyecto, que aunque fracasó por muchos inconvenientes, contribuyó a la transformación social y a la consolidación de una educación integral, promoviendo el cambio cultural y traer consigo un poco más de desarrollo.
ResponderEliminarla radio satutenza se creo con la finalidad de hacer radio comunitaria en nuestro país, a partir de ahí se adopto ese tipo de radio en nuestro país.
ResponderEliminar